Contenido (Mostrar)
La receta de alborotos son un exquisito postre típico hondureño. el cual es muy popular principalmente en la zona oriental del país, este maravilloso postre es ideal para fiestas infantiles o celebraciones de cumpleaños.
¿Cómo hacer alborotos?
Hacer esta preparación es sencilla y muy económica, practica receta posee ingredientes muy económicos y 3 sencillos pasos. Disfruta cocinando la siguiente receta.
Información Nutricional
🍽️ Plato: Comidas | 🔥 Calorías: 120 Kcal |
---|---|
🔪 Preparación: 45 min | 🍲 Cocción: 45 min |
⏰ Tiempo Total: 1 h 30 min | 👫 Raciones: 4 personas |
Ingredientes
- 4 tazas de palomitas de maíz maicillo preferiblemente
- 1 taza de azúcar de rapadura de dulce
- 1/2 taza de miel de maíz
- 1 cucharadita de manteca vegetal opcional
- 1/2 taza de agua
Preparación
- En una olla agregue el agua junto con la miel y el azúcar de la rapadura de dulce, mezcle todos los ingredientes bien y deje cocinar por 25 minutos o hasta que la mezcla haya llegado a su punto de caramelo.
- Cuando el dulce este listo agréguelo a las palomitas de maíz y mezcle bien.
- Nos untamos la manteca en las manos y así evitaremos que se nos pegue el dulce en ellas, luego procedemos a formar las bolitas de los alborotos.
- Deje que se enfríen bien y listo, ¡a disfrutar de este delicioso postre!.
Tips
- Puede usar palillos o pajillas e introducirlos dentro de los alborotos para que sea más fácil agarrarlos.
- Puede utilizar tanto manteca vegetal como otro tipo de manteca para evitar que el dulce se pegue en sus manos.
¿Sabías qué?
- A los alborotos de maíz también se les conoce como alborotos de maicillo en el país, en otros países de América Latina les llaman cotufas.
- En ciudades como Tegucigalpa y San Pedro Sula es usual su venta en los barrios y colonias.
- La rapadura de dulce también es conocida como panela en la región.
- Mucha gente suele agregarles también colorante de cocina.
- Hay más de 220 razas de maíz en América, de las cuales puedes encontrar aproximadamente 60 en Honduras, la que se utiliza para esta receta es conocida como «maicillo».